miércoles, 30 de septiembre de 2015

1991: Primer protocolo de búsqueda de contenido Ese mismo año, se creó el primer protocolo de búsqueda que examinó el contenido de una página en lugar de sólo los nombres de archivo, se llamaba Gopher. 

1991: El MP3 se convierte en un estándar Además, el formato de archivo MP3 fue aceptado como un estándar en 1991. Los archivos MP3, con audio comprimido, más tarde se convertirían en un popular formato de archivo para compartir canciones y álbumes completos a través de Internet. 1991: La primera Webcam Una de las novedades más interesantes de esta época, sin embargo, fue la aparición de la primera cámara web. Se desplegó en un laboratorio de computación de la Universidad de Cambridge, y su único objetivo era vigilar una cafetera para permitir a los usuarios del laboratorio no malgastar el tiempo yendo a comprobar si el café estaba listo. 

1993: Mosaic: El primer navegador gráfico abierto al público El primer navegador de Internet altamente descargado fue Mosaic, lanzado en 1993. Mientras que Mosaic no fue el primer navegador web, se considera el primer navegador dado que facilitó el acceso a Internet a la gente sin conocimientos técnicos. 

1993: Los gobiernos se unen a la fiesta En 1993, tanto la Casa Blanca como las Naciones Unidas se pusieron en línea, marcando el comienzo de los .gov y .org
. 1994: Netscape Navigator El primer gran competidor de Mosaic fue Netscape Navigator, que fue lanzado al año siguiente de su salida (1994). 

1995: Comercialización de Internet 1995 es considerado a menudo como el primer año que la web se comercializó. Si bien hubo empresas comerciales en línea antes del ’95, hubo una serie de acontecimientos clave que ocurrieron ese año. En primer lugar, SSL (Secure Sockets Layer) fue desarrollado por Netscape, haciéndolo más seguro para realizar transacciones financieras (como los pagos con tarjeta de crédito) en línea. Además, aparecieron dos negocios en línea bastante importantes ese año. La primera venta en “Echo Bay” se hizo ese año. Echo Bay, que más tarde se convertiría en eBay. Amazon.com también apareció en 1995, aunque no aunque no obtuvo beneficios hasta 6 años después, en 2001. 

1995: Geocities, el Vaticano va en línea, y JavaScript Otros acontecimientos importantes de ese año incluyeron el lanzamiento de Geocities (que cerró oficialmente el 26 de Octubre de 2009). El Vaticano también se puso en línea por primera vez. Java y JavaScript (originalmente llamado LiveScript por su creador, Brendan Eich, y desplegados como parte del navegador Netscape Navigator – ver comentarios de explicación) fue introducido por primera vez entre el público, en 1995. ActiveX fue lanzado por Microsoft al año siguiente. 

1996: Primer servicio web (webmail) En 1996 aparece HoTMaiL ( las letras en mayúsculas son un homenaje a HTML), el primer servicio de correo web. 1997: El término “weblog” Aunque hasta hace unos pocos años no empezaron a aparecer los primeros weblogs en España y hasta hace menos aún no obtuvieron una mayor relevancia, 
1997 fue el primer año que se utilizó el término “weblog“. 1998: Primera historia que aparece antes online que en los medios tradicionales En 1998, la primera noticia importante que dio un periódico en línea fue la de Bill Clinton y el escándalo de Monica Lewinsky (también conocido como “Monicagate”, entre otros apodos), que fue publicado en The Drudge Report después de que Newsweek hubiera descartado la historia. 1998: Google! Google se puso en marcha en 1998, revolucionando la forma en que la gente encontraba información en línea.

 1998: Primeros sistemas P2P para compartir archivos También en 1998 apareció Napster, que abrió las puertas de los sistemas de intercambio de archivos de audio a través de Internet. 

1999: Proyecto SETI@home 1999 es el año en el que se creó uno de los proyectos más interesantes puestos en línea: el proyecto SETI@home. El proyecto ha creado el equivalente de un superordenador gigante aprovechando la potencia de computación de más de 3 millones de ordenadores en todo el mundo, utilizando sus procesadores cada vez que se activa el protector de pantalla, cuando equipo está inactivo. El programa analiza los datos de radiotelescopios para buscar señales de inteligencia extraterrestre. 

Introducción!
En este tema veremos lo que es la internet para nosotros, en la internet ay una gran variedad de cosas archivos videojuegos, videos, canciones etc.
En la internet podemos encontrar una gran ayuda sobre nuestras búsquedas nos ayudan a encontrar barias cosas como por ejemplo alguna receta de pastel o alguna canción en internet también hay redes sociales como lo es Facebook en esa red social ay mucha gente de México, estados unidos, china,canada etc.
Antes no había internet pero la verdad tal vez en este tiempo ya no aiga otra cosa que hacer y sin ella ya no podríamos vivir literalmente jajá!
La internet sirve mucho para nuestro desempeño en la vida  ay una gran variedad de información en donde nos podemos respaldar nuestro conocimiento y cosas que estemos buscando!












Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la Word Wide Web (WWW)…
1961   Leonard Kleinrock del Massachusetts Institute of Tecnología publica una primera teoría sobre la utilización de la conmutación de paquetes para transferir datos.
1962  Inicio de investigaciones por parte de ARPA, una agencia del ministerio estadounidense de defensa, Licklider defiende exitosamente sus ideas relativas a una red global de computadoras.
1964  Leonard Klein rock del MIT publica un libro sobre la comunicación por conmutación de paquetes para implementar una red.
1967   Primera conferencia sobre ARPANET
1969   Conexión de las primeras computadoras entre 4 universidades estadounidenses a través de la Interface Message Processor de Leonard Kleinrock
1971   23 computadoras son conectadas a ARPANET. Envío del primer correo por Ray Tomlinson



Hace referencia a las computadoras que se iban aumentando el número de computadoras conectadas en el mundo se hacían más y más y las grandes inventos  creación de foros de comunicación se dieron a conocer los foros de discusión algunos estudiantes se dieron la libertad de dar una vuelta a lo viejo subió la gran conectividad de las computadoras se hiso el primer servidor de sitios


1972  Nacimiento del InterNetworking  Working Group, organización encargada de administrar Internet.
1973   Inglaterra y Noruega se adhieren a Internet, cada una con una computadora.
1979   Creación de los NewsGroups (foros de discusión) por estudiantes americanos.
1982  Definición del protocolo TCP/IP y de la palabra «Internet »
1983  Primer servidor de nombres de sitios.
1984  1000 computadoras conectadas.
1987  10000 computadoras conectadas.

1989  100000 computadoras conectadas..
1982: El primer emoticono Si bien muchas personas adjudicaron a Kevin MacKenzie la invención de los emoticonos en 1979, fue Scott Fahlman en 1982 el que propuso utilizar después de una broma, en lugar del original -), propuesto por MacKenzie. Así nació el emoticono. 



1983: Ordenadores Arpanet cambian a TCP/IP El 1 de enero 1983 fue la fecha límite de las computadoras de Arpanet para cambiar a los protocolos TCP/IP desarrollados por Vinton Cerf. Unos cientos de ordenadores se vieron afectados por el cambio. El servidor de nombres (DNS) también se desarrolló en el 83. 

1984: Domain Name System (DNS) El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) se creó en 1984 junto con los primeros Servidores de Nombres de Dominio (DNS). El DNS es importante ya que hace que las direcciones en Internet sean más humanas y fáciles en comparación con sus homólogos: las direcciones IP. Los servidores DNS permiten a los usuarios de Internet una manera fácil de recordar el nombre de dominio y luego los convierte a dirección IP automáticamente. 


1985: Las Comunidades Virtuales 1985 trajo el desarrollo de “The WELL” (la abreviatura de Whole Earth Electronic Link), una de las comunidades virtuales más antiguas que aún sigue en funcionamiento. Fue desarrollado por Stewart Brand y Larry Brilliant, en febrero del ’85 y comenzó como una comunidad de lectores y escritores de la Whole Earth Review. Era como una “muy alfabetizada y desinhibida reunión intelectual”. La revista Wired, una vez llamó A The WELL “La comunidad en línea más influyente en el mundo“. 

1986: Guerra de Protocolos La llamada guerra de protocolos comenzó en 1986. Los países de Europa en ese momento estaban siguiendo la Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI o Open Systems Interconection), mientras que los Estados Unidos utilizaba Internet/Protocolo Arpanet. Finalmente ganó este último. 1987: Internet crece En 1987, había cerca de 30.000 servidores en Internet. Y pese a que el protocolo original de ARPANET se había limitado a 1.000 hosts, la adopción del protocolo TCP/IP estándar hizo que la conexión de un mayor número de ordenadores fuese posible. 

1988: IRC – Internet Relay Chat También en 1988, Internet Relay Chat (IRC) se desplegó por primera vez, allanando el camino para el chat en tiempo real y los programas de mensajería instantánea que utilizamos hoy. 1988: Primer gran ataque malicioso en Internet Uno de los primeros gusanos de Internet y de los más importantes fue lanzado en 1988. Conocido como “The Morris Worm”, fue escrito por Robert Tappan Morris y causó importantes interrupciones en grandes partes de la Internet. 
1989: Lanzamiento de AOL Cuando Apple sacó del programa de AppleLink en 1989, el proyecto cambió de nombre y de America Online nació. AOL, todavía existe hoy en día, y de hecho es uno de los lugares más populares de Internet entre los usuarios de habla inglesa. 


1989: La propuesta de la World Wide Web 1989 también trajo la propuesta de la World Wide Web, escrito por Tim Berners-Lee. Fue publicado originalmente en la edición de marzo de MacWorld, y luego se redistribuyó en mayo de 1990. Fue escrito para convencer al CERN que un sistema de hipertexto global podría ser muy beneficioso para ellos. Originalmente fue llamada “Mesh”, el término “World Wide Web” fue acuñado cuando Berners-Lee estaba escribiendo el código en 1990. 1990: Primer proveedor de conexión de acceso telefónico (ISP) En 1990 apareció el primer 
proveedor comercial de conexión de acceso telefónico, The World. El mismo año, ARPANET dejó de existir. 


1990: Terminados los protocolos World Wide Web El código de la World Wide Web lo escribió Tim Berners-Lee y estaba basado en su propuesta del año anterior, junto con las normas para el HTML, HTTP y URLs.