1991: El MP3 se convierte en un estándar Además, el formato de archivo MP3 fue aceptado como un estándar en 1991. Los archivos MP3, con audio comprimido, más tarde se convertirían en un popular formato de archivo para compartir canciones y álbumes completos a través de Internet. 1991: La primera Webcam Una de las novedades más interesantes de esta época, sin embargo, fue la aparición de la primera cámara web. Se desplegó en un laboratorio de computación de la Universidad de Cambridge, y su único objetivo era vigilar una cafetera para permitir a los usuarios del laboratorio no malgastar el tiempo yendo a comprobar si el café estaba listo.
1993: Mosaic: El primer navegador gráfico abierto al público El primer navegador de Internet altamente descargado fue Mosaic, lanzado en 1993. Mientras que Mosaic no fue el primer navegador web, se considera el primer navegador dado que facilitó el acceso a Internet a la gente sin conocimientos técnicos.
1993: Los gobiernos se unen a la fiesta En 1993, tanto la Casa Blanca como las Naciones Unidas se pusieron en línea, marcando el comienzo de los .gov y .org
. 1994: Netscape Navigator El primer gran competidor de Mosaic fue Netscape Navigator, que fue lanzado al año siguiente de su salida (1994).
1995: Comercialización de Internet 1995 es considerado a menudo como el primer año que la web se comercializó. Si bien hubo empresas comerciales en línea antes del ’95, hubo una serie de acontecimientos clave que ocurrieron ese año. En primer lugar, SSL (Secure Sockets Layer) fue desarrollado por Netscape, haciéndolo más seguro para realizar transacciones financieras (como los pagos con tarjeta de crédito) en línea. Además, aparecieron dos negocios en línea bastante importantes ese año. La primera venta en “Echo Bay” se hizo ese año. Echo Bay, que más tarde se convertiría en eBay. Amazon.com también apareció en 1995, aunque no aunque no obtuvo beneficios hasta 6 años después, en 2001.
1995: Geocities, el Vaticano va en línea, y JavaScript Otros acontecimientos importantes de ese año incluyeron el lanzamiento de Geocities (que cerró oficialmente el 26 de Octubre de 2009). El Vaticano también se puso en línea por primera vez. Java y JavaScript (originalmente llamado LiveScript por su creador, Brendan Eich, y desplegados como parte del navegador Netscape Navigator – ver comentarios de explicación) fue introducido por primera vez entre el público, en 1995. ActiveX fue lanzado por Microsoft al año siguiente.
1996: Primer servicio web (webmail) En 1996 aparece HoTMaiL ( las letras en mayúsculas son un homenaje a HTML), el primer servicio de correo web. 1997: El término “weblog” Aunque hasta hace unos pocos años no empezaron a aparecer los primeros weblogs en España y hasta hace menos aún no obtuvieron una mayor relevancia,
1997 fue el primer año que se utilizó el término “weblog“. 1998: Primera historia que aparece antes online que en los medios tradicionales En 1998, la primera noticia importante que dio un periódico en línea fue la de Bill Clinton y el escándalo de Monica Lewinsky (también conocido como “Monicagate”, entre otros apodos), que fue publicado en The Drudge Report después de que Newsweek hubiera descartado la historia. 1998: Google! Google se puso en marcha en 1998, revolucionando la forma en que la gente encontraba información en línea.
1998: Primeros sistemas P2P para compartir archivos También en 1998 apareció Napster, que abrió las puertas de los sistemas de intercambio de archivos de audio a través de Internet.
1999: Proyecto SETI@home 1999 es el año en el que se creó uno de los proyectos más interesantes puestos en línea: el proyecto SETI@home. El proyecto ha creado el equivalente de un superordenador gigante aprovechando la potencia de computación de más de 3 millones de ordenadores en todo el mundo, utilizando sus procesadores cada vez que se activa el protector de pantalla, cuando equipo está inactivo. El programa analiza los datos de radiotelescopios para buscar señales de inteligencia extraterrestre.
